DISCURSO DE OSHO SIDDARTH: Mi búsqueda de la felicidad

por / miércoles, 16 abril 2014 / Publicado enBlog, Discursos de Maestros, Osho Siddhart
14 Flares Facebook 9 Twitter 2 Google+ 3 Pin It Share 0 Email -- Filament.io 14 Flares ×

MI BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD,  OSHO-SIDDHARTH

 

Maestro_Osho_SiddhartNací el 23 de septiembre de 1.942 en una noche de luna llena, en una familia de clase media en Bihar, India. Mi padre era un guardavía en el ejército británico durante la segunda guerra mundial. Mi madre era una simple ama de casa. Ella procedía de una familia bendecida por un gran sabio. Su nombre era Janaki Baba. Él visitaba regularmente a mi familia. Su edad era de más de 70 años cuando yo comienzo a recordarle. Su aspecto era muy bello; siempre me asombraba el ver el encanto, el brillo y la gracia de su rostro. Siempre parecía fresco y alegre. Nunca le encontré enfadado o miserable. De hecho parecía tan divino, tan diferente que siempre le consideré un hombre de otro planeta. Incluso a su avanzada edad cocinaba su propia comida. Él viajaba constantemente, pero nunca usó ningún vehículo, carro, caballo o elefante, aunque le eran ofrecidos frecuentemente por los hombres ricos de esa época.

 

Él me amó probablemente más que un padre podía amar a su hijo. Prácticamente cada mes nos visitaba a mí y a mi familia. Él poseía un yakshini siddhi. Podía obtener cualquier cosa simplemente moviendo sus manos en el aire. Cada vez que le pedía dulces o frutos secos, instantáneamente solía proveerme. De niño le pedí muchas veces que me enseñara este gran arte, de tal forma que pudiera impresionar a mis amigos. Pero cada vez el se negó a hacerlo diciéndome que yo había sido enviado a esta tierra para desempeñar un papel mucho más grande y me pedía que no me abandonara a estas bagatelas.

 

A la edad de 13 años, tuve que ir a la distante escuela de Netarhat, una escuela residencial muy famosa, situada en el distrito de Palamau en el actual estado de Jharkhand en India. De cualquier manera, “Janaki Baba” continuó visitando a mi familia. Mi madre me dijo que solía recoger mis prendas viejas, se las ponía, e iba a Vindhyachal, un famoso lugar de peregrinación cerca de Varanasi, para ciertos rituales de Trantrik Sadhana.

 

El dejó su cuerpo un día en 1.960. Mi tío materno que era su discípulo, me dijo que Janaki Baba le pidió que me trasmitiera sus bendiciones y un mensaje de que yo tengo que llevar a cabo una gran misión divina.

 

Me sentí triste por su partida, más incluso porque no pude tener guía espiritual de él. Pero una sed intensa creció en mí. ¿Podría yo vivir una vida feliz como Janaki Baba?

 

Me casé en 1.964 y para 1.974 tenía cuatro hijos. Después de mi licenciatura-Master en Ciencia de la Tierra, empecé a enseñar en la Escuela India de Minas, popularmente conocida como ISM, Dhanbad. Mi búsqueda de la felicidad tomó muchas formas. Más tarde, me di cuenta que la búsqueda religiosa es una cualidad inherente de todos los seres humanos. Lo sepamos o no, estamos en una búsqueda religiosa. Podría asumir nombres diferentes: paz, belleza, alegría, amor, felicidad, libertad, infinitud, pureza, energía, verdad, alma, nirvana, etc

 

Líneas orientativas

 

Yo era un buscador que no sabía cuál era el objeto de mi búsqueda. En una etapa muy tardía de mi vida me quedó claro que mi búsqueda era por la felicidad, la cual es un estado natural de la vida, que no puede ser conseguida por medio de esfuerzos sobre el mundo externo. Entonces la siguiente pregunta que vino a mi mente fue como explorarla. ¿Cómo la han explorado otros? ¿Consiguió alguno esa felicidad en el mercado? ¿La puedo comprar como un artículo de consumo? Por lo tanto, ¿cuál debería ser mi propuesta para explorar ese feliz estado de mi ser? Sobre la base de mi propia experiencia me gustaría dar algunas líneas orientativas:

 

• Sé un buscador, no un consumidor. Un buscador se siente agradecido por lo que recibe; mientras que un consumidor simplemente paga por lo que recibe.

Busca un Maestro, y no un profesor. Un Maestro comparte sus experiencias; mientras que un profesor simplemente comparte su conocimiento (mayormente intelectual)

Abandona tu mentalidad de consumidor. Una mente occidental tiene mentalidad de consumidor, que se caracteriza por el visitar diferentes maestros e intentar aprender un poco de aquí y otro poco de allá. Un Maestro es suficientemente inteligente para identificar tales personas y no le gusta compartir ningún misterio con ellos.

Puedes leer tantos libros como quieras, pero “el conocer” vendrá a través de un Maestro y no a través de los libros. Por lo tanto, busca un Maestro vivo.

• Si has estado conectado con algún Maestro que ha dejado su cuerpo, El solo te podrá ser de alguna ayuda a través de un Maestro vivo.

Sé un discípulo, no un estudiante o un seguidor. Un estudiante es independiente, un seguidor es dependiente, y un discípulo es interdependiente. La interdependencia es un valor más alto que la independencia, dice Stephen R. Covey en su famoso libro “Siete Hábitos de Gente Altamente Efectiva”. Un estudiante está interesado simplemente en conocimiento, un seguidor está interesado en la salvación y un discípulo está interesado en conocer.

Es difícil encontrar un Maestro genuino. Uno que conoce el Sonido Divido y la Luz Divina, y está preparado para compartir sus experiencias de Samadhi. Trátale como un Maestro.

• No te bloquees debido a la edad, género, casta, credo, religión, lenguaje, país, vestimenta, apariencia física, estatus económico o estilo de vida del Maestro.

• Cuando un Maestro vivo muere, y tu viaje está todavía incompleto, no dudes en aceptar tu hermano o hermana que sea discípulo iluminado, como tu Maestro, aunque tu ego se interpondrá con fuerza en tu camino.

Estate con el Maestro un periodo razonable. Si te sientes feliz, creciendo, con amor y afecto; si tu corazón pulsa con él; si te encuentras a ti mismo en la misma longitud de onda, entonces ríndete a Él. Por otra parte, si no te sientes a ti mismo en sintonía con Él, entonces es mejor dar las gracias y marcharse.

• En India se acostumbra a expresar la gratitud por medio del postrarse a los pies del Maestro. Ello derrite (disuelve) tu ego y te ayuda a moverte de la cabeza al corazón y del corazón al alma.

• Tanto en India como en otros países hay muchas tradiciones espirituales. Es aconsejable juntarse a una tradición viva que tiene un Maestro vivo.

 

Dejé ISM en 1.975 y fui A Coal India Limited (CIL) en la misma Dhanbad. Aunque me había recobrado de mi prolongada enfermedad, tenía miedo de empezar mis búsquedas espirituales pensando que podría enfermar de nuevo debido a algún otro patinazo en las prácticas del yoga. Pero el destino no me iba a permitir abandonar el camino de la espiritualidad.

 

Era un frío enero de 1.979. Iba a participar en el congreso de ciencia de India en Ahmedabad. Le pedí a uno de mis amigos, el doctor J.P. Sinha, un profesor de la escuela central de hindi, si me podía dar algún libro para leer durante el viaje. El asintió de inmediato y me preguntó si me gustaría leer un libro de Bhagwan Rajneesh (Osho).

 

Reaccioné repentinamente, “¿qué quieres decir, ese gurú del sexo que habla acerca del sexo al samadhi?”

 

“¿Has leído alguno de sus libros’” Preguntó.

 

“No, ninguno, pero he leído sus críticas en varios periódicos”.

 

“Hermano, ¿es adecuado para un hombre de sabiduría como tú el formularse una opinión acerca de una persona sin conocerla o leer sus libros directamente?”

 

Me sentí arrepentido. Le pedí que por favor me diera un libro de Bhagwan Rajneesh. Doctor Sinha me complació alegremente y me dio uno de sus libros en hindi sobre Lord Krishna, titulado “Krishna Meri Dristi Me”. Su traducción en inglés se ha publicado con el título de “Krishna: el hombre y su filosofía”.

 

No abrí el libro hasta mi llegada a Monte Abu. Justo antes de ir a dormir abrí el libro. La misma primera frase me conmovió y me provocó tal éxtasis que no pude parar de leer durante casi toda la noche. Me desperté como una persona diferente.

 

“Así que ésta es la persona que estaba buscando” Murmuré.

 

Después de regresar de mi viaje, le di las gracias profusamente al Dr. Sinha y le pregunté, “En muchos lugares de este libro Bhagwan menciona la meditación. ¿Conoces alguna de sus técnicas de meditación?”

 

“Sí, conozco unas pocas”.

 

Dr. Sinha fue lo suficientemente amable para enseñarme la meditación dinámica. Empecé a hacerla sinceramente cada mañana. Cada día me sentía mejor. Pero la experiencia más hermosa que tuve fue el 6 de julio, 1.979, cuando durante la meditación salí de mi cuerpo. ¡Qué experiencia más emocionante! Entonces decidí ser Su discípulo.

 

Empecé a buscar otros amigos y discípulos de Bhagwan Rajneesh, para que me pudieran acompañar. Finalmente otros tres amigos y yo fuimos a Poona un 10 de mayo, 1.980. Se me comunicó que para ser discípulo de Bhagwan Rajneesh uno tenía que “tomar sannyas”. Tomé sannyas en esta gran tradición el 13 de mayo de 1.980.

 

Empecé a practicar la meditación regularmente con grandes esperanzas. Me trasladaron a CMPDI, Rancho en diciembre de 1.983. Planeé un viaje oficial a Dhanbad y Giridih un 19 de enero de 1.990. Debíamos partir a las 7 am. Pero todo salió mal. No pude salir hasta las 11am. Mi colega B.P. Singh estaba también conmigo. Habíamos planeado tomar el almuerzo con mr J.V.S. Rana en Bokaro, pero llegamos a su sitio tarde, a las 3 pm.

 

Después del almuerzo continuamos hacia Dhanbad. Pero en el camino me sentí triste y abatido sin razón alguna. B.P. Singh fue suficientemente sensible para darse cuenta. Me preguntó, “Pareces no encontrarte bien, ¿hay algo que está mal?”.

 

“No sé, pero no me siento bien ¿Podemos regresar a Ranchi? Propuse.

 

“No pienso que sea posible. Estamos en misión oficial. No sería adecuado cancelar el viaje a mitad de camino”. B.P. Singh fue firme en su respuesta.

 

Continuamos hacia delante. Cuando llegamos a Kusmunda, me sentía extremadamente mal. Mr U.S. Singh, un amigo mío, estaba en Kusmunda como manager general de la zona en BCCL. Él era discípulo del famoso sabio indio Aughar Bhagwan Ram. Yo había estado con su gurú varias veces y todavía tengo una gran reverencia por él. Siempre era un placer para mí encontrarme con Mr. Singh y su esposa y pasar algún tiempo hablando mayormente de temas espirituales de interés común. Decidí pasar un rato con él.

 

Mr.U.S. Singh estaba en su casa. Se alegró mucho de recibirnos. Tomamos una taza de té. Eran las 5 pm. De repente me sentí relajado. Podría ser a causa del té, pensé en ese momento. Mr.U.S. Singh nos invitó a permanecer en su casa como invitados, a lo cual asentimos.

 

Después de la cena fui a la cama tarde. De repente sentí que algo sucedía alrededor de mí. Me mantuve tumbado en silencio en la cama. Pero B.P. Singh me despertó. Era una noche fría y oscura. No había electricidad.

 

“¿Qué sucede? Todavía es de noche. ¿No?” Refunfuñé.

 

“Por favor, despierta. Ha sucedido algo muy inusual. Una luz dorada apareció desde fuera y se convirtió en una forma similar a Osho. Él te bendijo y me pidió que te hiciera llegar el mensaje de que tú has de continuar su trabajo después de que él se haya ido”. La voz de B.P.Singh estaba ahogada por las emociones.

 

“¿Estás seguro de que no ha sido un sueño?” Solo un Buda se puede presentar en luz dorada, y eso además cuando deja el cuerpo. Osho todavía está vivo. ¿Cómo le puedes haber visto de esa manera?”. Yo no estaba preparado para aceptar que mi maestro se había ido al otro mundo.

 

“Eso no lo sé. Pero ciertamente no ha sido un sueño”.

 

“De acuerdo. Es una experiencia muy importante. En este mismo momento no tengo ninguna explicación”.

 

Después de completar nuestro trabajo oficial en Dhanbad continuamos a Giridih. Primero fui a la casa de Swami Ratan Bharti, un discípulo de Osho. Su hijo salió para informarnos que Ratan Bharti estaba todavía durmiendo.

 

“Por favor, despiértale. Él es amigo mío. No le importará” Le pedí a su hijo.

 

Pronto salió Ratan Bharti. Sus ojos estaban rojos.

 

“¿Qué pasa?” Le pregunté. Ratan Singh empezó a llorar.

 

“Probablemente no lo sepas. Osho ha dejado su cuerpo”.

 

“Oh, Dios”. Me volví hacia B.P. Singh y murmuré en sus oídos: “Entonces, habías visto correctamente a Osho en la noche”.

 

Pasé un rato con Ratan Singh y fui adonde un maestro sufi con quien solía estar cuando visitaba Giridih.

 

B. P. Singh compartió su visión con el maestro sufi y le pidió su opinión.

 

“Sí, has tenido una visión correcta. Yo sé por mí mismo que Siddhartha tiene que continuar con la misión de Osho después de que Osho se haya ido”. Comento el maestro sufi.

 

“Yo no estoy iluminado. ¿Cómo puedo hacer Su trabajo?” Expresé mi duda.

 

“Tú estás destinado a ser. Tú no lo sabes, pero yo lo puedo ver”. El fue profético en su respuesta.

 

Antes me había encontrado con un gran sabio en Haridwar en 1.986 con ocasión del Kumbh Mela, la congregación humana más grande del planeta que sucede una vez cada tres años tomando lugar por turnos en cuatro lugares de India. El nombre del sabio es Swami Anand Deo, pero popularmente es conocido como Tat Baba, porque él permanece casi desnudo y utiliza solo ropas hechas de yute por debajo de su cintura. El tiene Ashrams en Vrindavan, Delhi y Manali en India.

 

Durante una de nuestras conversaciones Tat Baba me preguntó, “¿Hay hoy en día algún maestro vivo en la tradición de Osho?”

 

“No creo que haya, yo al menos no lo he descubierto todavía” Respondí humildemente.

 

“Es verdaderamente desafortunado. Sin un maestro vivo no veo ninguna esperanza de supervivencia para la tradición de Osho en un futuro” Comentó.

 

“¿Jugará el Destino una broma tan cruel? Que venga a este planeta un maestro tan grande y que no haya nadie para continuar su trabajo místico”. Me murmuré a mi mismo.

 

Sentía tanta pena por mi mismo. Ciertamente sentía que la gran tradición de mi maestro estaba afrontando un serio desafió de extinción.

 

Fui trasladado a la compañía de la cuenca minera del sureste (SECL), Bilaspur, Chhattisgarh, India en 1.992, donde intensifiqué mis prácticas meditativas.

 

Me encontré otra vez con Tat Baba en diciembre de 1.996 en una de las funciones espirituales en Shahdol en M.P. Una mañana él me preguntó, “¿Estás iluminado?”

 

“Todavía no” Sonreí.

 

“Entonces lo estarás pronto, quizás en un plazo de tres meses”.

 

Su profecía se hizo realidad y me iluminé el 5 de marzo de 1.997 en Bilaspur.

 

Me preparé para continuar la labor que mi Maestro me había asignado la noche de su partida.

 

Maestro Osho Siddhart Murthal

Maestro Osho Siddhart, discípulo iluminado de Osho y fundador de la Escuela de Meditación y Samadhi Oshodhara, India

14 Flares Facebook 9 Twitter 2 Google+ 3 Pin It Share 0 Email -- Filament.io 14 Flares ×

4 Responses to “DISCURSO DE OSHO SIDDARTH: Mi búsqueda de la felicidad”

  1. kabir dice: Responder

    Maeestrooo…

  2. Recordar, rememorar, reconocer al maestro, lleva al revivir, al vivir su presencia AHORA… al ‘respirar’ su amor de nuevo. Y lo vive uno mismo, dentro, en un momento, en un acto de intimidad, sencillamente, en silencio, en soledad plena…
    Es la alquimia suprema que en India se sabe conservar y recrear….
    El maestro es la puerta a la transformación.

  3. Gotzone dice: Responder

    Al llegar a este mundo traemos algo que nos pone en camino hacia nuestro propio destino. Ese algo que juguetea y hace preguntas en nuestro interior. Ese algo que nos mueve en la búsqueda, que nos lleva de la mano casi sin saberlo hacia nuestras experiencias de vida, y que en un determinado momento toma sentido y se hace claro y vital…, tiene un nombre divino, lleno de significado íntimo y único para cada persona. Sí, maestro/a, facilitador, faro, mano dulce, ternura, compasión, seriedad, humanidad y espiritualidad…
    Sin un maestro/a el camino es corto y torcido, nos podemos perder y pensar que hemos vencido.
    Gracias al maestro y a la maestra que he conocido… de corazón un beso.

  4. Hola Gotzone. Hace como un par de semanas hice un comentario relacionado a tu comentario del 5 de mayo, pero no lo veo. Quizás se haya extraviado. Vamos a mirar.
    Gracias por tu comentario de nuevo. Me alegro de que vayas adelante en tu camino. Te envío mi amor y un fuerte abrazo Siraj

Deja un comentario

SUBIR
14 Flares Facebook 9 Twitter 2 Google+ 3 Pin It Share 0 Email -- Filament.io 14 Flares ×